martes, 11 de diciembre de 2007

Olvidè el 5 de Noviembre

"Remember, remember, the Fifth of November..."


Buscando en internet leì sobre "El complot de la pòlvora" un intento fallido de derrocar al rey de inglaterra, Jacobo I, perpetrado un 5 de Noviembre hace 402 años entre otros por Guy Fawkes, persona que se volvio ìcono popular britànico como manifestaciòn de la rebeliòn contra un sistema opresor, mismo que sirvio de inspiraciòn a la historia (y al personaje dentro de la historia) de esa genial pelicula que es "V for Vendetta".



La parafernalia cinematogràfica hace que nos olvidemos el origen de dicha pelicula, que parece ser un PEDAZO de novela grafica con alcances mucho mas profundos, desequilibrantes y en cierto modo aterradores que los mostrados en la pelicula que lo adapta.



Entrada que escribo por puro gusto y placer para celebrar los 25 AÑOS de la publicacion del comic original.


P.D./ Y esperando algun dia poder acceder al comic y hacerme una idea certera de lo bueno que es.
Link:

VALERIAN

Hace 2 semanas viajè a Bogotà. Entre muchas cosas que hice en solo 2 dias (ejemplo: ver a Soda Stereo a 30 metros de mi) me di el placentero lujo de gastarme casi $100.000 en este libro:

Para los que me tachen de "friki" (que en cierto modo lo soy), este es el momento para reivindicar uno de los mejores comics de ciencia ficciòn jamas publicados, es mas, una de las mejores series de ciencia ficcion en cualquier medio, mas alla del impreso. Valerian nace por alla en Noviembre de 1967 (un alto aqui, y que sea este el espacio para conmemorar sus 40 AÑOS), fruto de la imaginacion desbordante de Pierre Christin (guiòn), y de la audacia y destreza (mas bien maestria) de Jean Claude Mezieres (al principio netamente humoristico, luego simplemente magistral) para ilustrar un universo inacabable que se hace real y palpable, o mas precisamente saboreable.
Con recursos originales que parecen no terminar, esta serie ha sido pionera y estandarte del concepto visual de ciencia ficcion durante 4 decadas, asi en Colombia casi nadie sepa de ella (y que oscurantismo padecemos, no solo con respecto a esta obra sino a muchas mas, maravillosas e imprescindibles y tan injustamente subestimadas), tal vez por que se haya promocionado de forma masiva otras historias del tipo Star Wars (para la cual el propio Lucas sin duda bebio cantidades industriales de Valerian para la concepcion de su universo: "busquen ustedes la cantina galáctica, los pasillos interiores de la Estrella de la Muerte y la plataforma de aterrizaje de la Ciudad de las Nubes de Lando Calrissian nada menos que en el álbum El embajador de las sombras y los verán calcados. Antes de que el padre del padre de Luke Skywalker reconociera que sólo la infografía le permitía desarrollar su saga galáctica a gusto y sin cortapisas, ya Mezieres y Christin estaban mostrando unas imágenes de mundos, civilizaciones, orografías, biologías, arquitecturas, artes e historias que demostraban que el único límite de la historieta es la imaginación y las ganas de explorar, divirtiéndose y divirtiendo, de sus autores").


Y si de referentes cinematograficos se trata, nada mas lejos que "El quinto elemento", que en su epoca (10 años hara) pretendia ser una alternativa fresca a la acartonada corriente de ciencia ficciòn americana.



En fin, vale decir que dentro de mi enfermiza fascinaciòn por el mundo del comic, esta està justificada particularmente hacia esta obra, audaz, inteligente, fresca a pesar de sus 40 años. Y agradezco haber encontrado un libro recopilatorio para poder acercarme a Valerian desde su inicio, pues el conocerlo para mi no ha sido facil, debido al oscurantismo antes descrito, que me hace lamentar que sea tan PUTAMENTE DIFICIL conseguir este material. Ahora para los interesados, la oportunidad de leerlo es mayor, y de nuevo plagio una frase de Rafael Marin: "Recuperar hoy a Valerián para los nuevos lectores es, sencillamente, un acto de justicia. "

Links:
http://crisei.blogalia.com/historias/39337
http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0037.htm

P.D./ Dentro de los pocos que he leido, mi favorito. Aun no puedo acertar a definir la extraña sensacion de melancolico entusiasmo que me invadio al leerla hace muchos años, y persiste la dificultad para comprender el alcance de los multiples significados de su titulo simple "En las fronteras".


jueves, 6 de diciembre de 2007

"Crisis de identidad"

ALERTA:Entrada para "frikis"

Hace un par de dias terminé de leerme las 7 revistas que componen la saga "Crisis de identidad", dentro de la continuidad de la JLA (Lease "Liga de la Justicia, o para los que desprecian e infantilizan este medio, "los superamigos"). Debo decir que hace varios años no me asombraba tanto una historia de superheroes, al punto de no dejarme tranquilo ansiando conocer el final, y no por el tipico axioma "heroe-con-poderes Ergo inventar-superenemigo-nuevo", sino por la maestria del guionista (Brad Meltzer, de quien no habia escuchado nunca) para manejar la estructura emocional de tantos personajes y toda la carga de pasado que llevan consigo para proponer un "thriller" de suspenso a medio camino entre la historia negra policiaca y las de grandes conspiraciones, sin recurrir al recurso poco imaginativo de crear un enemigo o crisis epopéyica nueva para "poner a funcionar" a los personajes, sino manejando toda la tension emocional que de por si existe en dichos personajes y que realmente no se aprovecha del todo.
Bien dice la premisa "No existen malos personajes, sino malos manejos".

El argumento?, no cabe explicarlo en esta entrada, se lo dejo a los que tengan oportunidad de leerla, o a los frikis que quieran saber mas (dejar comentarios).


Recomendado para aquellos que gustan del comic de superheroes, para los que gustan del thriller de misterio inteligente y bien construido, y que diablos! para todo el que guste de una buena historia.


P.D. Tengo que agradecer al "malo" por comprarlos, asi no se consigan en Colombia. Y su amabilidad al prestarmelos, por supuesto.